Revistas
RESEÑA HISTÓRICA

En 1916 se edita el primer número de la revista CROMOS, que conserva hoy su estilo y nombre, tal vez la revista Colombiana más antigua y, en su género, paradigma entre los medios de la prensa escrita.
En 1922 nace la revista El Bodegón, al amparo de famosas tertulias de prestantes hombres de las letras, las artes y la política, “En la tertulia (…) se comentaban los últimos hechos de la ciudad, del país o del mundo, se referían chistes, se recitaba, se improvisaban finos calambures en versos, se discutía sobre mil cosas vanas o de interés y se cantaban coplas.”. La revista, que recogió en sus páginas el espíritu amplio de la tertulia, se editó durante 25 años y llegó casi a los 400 números.
Ya entrados los años cuarenta, aparece la revista SEMANA en su primera etapa, cuyo contenido estaba orientado hacia el tema político. Hoy la revista SEMANA se publica a través de su casa editorial Publicaciones Semana, con otros títulos y conserva muchos rasgos de la publicación original.
La consolidación de los mercados, el crecimiento de la manufactura nacional, la llegada de la televisión y los inicios de la era de la imagen, plantean nuevos retos para el sector editorial que empieza a tener en la televisión un gran competidor en materia de información y cultura. Los títulos más importantes que aparecen a partir de la década de los cincuenta son entre otros la revista Diners, Vanidades, Buenhogar, Life en español y Visión. Simultáneamente, las exigencias de diagramación e impresión se empiezan a sentir por parte de los anunciantes y publicistas, retos que debe asumir la industria editorial. La incorporación de avances tecnológicos y el mejoramiento de los canales de distribución se convierten en mecanismos indispensables para lograr los niveles de competitividad que exige el mercado.
A mediados de los noventa se distribuían 484 títulos entre nacionales y extranjeros, 52% de los cuales corresponde a publicaciones de interés general, el 20% se trata de revistas femeninas y 16% aproximadamente a revistas masculinas. Las restantes son revistas informativas, infantiles, de pasatiempos, entre otras.
Descargables – Revistas